Acerca de Fundació

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Fundació ha creado 1450 entradas de blog.

INVIERNO

El solsticio de invierno conmemora el nacimiento de la luz. Pronto viviremos el día más oscuro del año pero también, poco a poco, veremos cómo los días se van alargando ganándoles más horas a la noche y a la oscuridad.

Dejemos que toda esta luz nos llene los corazones y entreguémonos al sentido más especial y entrañable del solsticio de invierno: compartir con los demás, reunirnos, renovarnos.

Es tiempo para sembrar. Imaginémonos que somos un campo fértil esperando para recibir un montón de cosas nuevas que arraigarán con fuerza en nosotros, creciendo hacia el cielo, hacia las estrellas, haciéndonos brillar.

2021-11-30T09:57:29+00:00noviembre 30th, 2021|

ACUARELA

La acuarela es una forma artística privilegiada para los niños de primaria, ya que les permite tener experiencias anímicas con el color en un medio fluctuante como el agua.
En estas edades, la forma que creen sobre el papel no es importante. La recreación de algún personaje o escena concreta no es importante. Trabajar con pintura sobre un papel mojado, donde el agua dispersa los colores y no les deja definir forma alguna, puede ser algo frustrante para algunos niños que han desarrollado prematuramente el razonamiento y el intelecto.
La acuarela trabaja desde el corazón, desde el alma, desde las emociones, desde el fluir.
El intelecto fracasa cuando desea definir alguna forma.
La propuesta del maestro parte del carácter de cada color: la fuerza expansiva del rojo, la irradiación del amarillo, la envoltura protectora del azul… y cuenta una historia, presenta unas imágenes. En estas imágenes, quizás aparezcan personajes, o animales, cada uno con su carácter y su actividad. Entonces, identificamos a cada personaje o animal con cada uno de los colores, por la similitud con el carácter de cada color.
Por último, pintamos los colores en el papel, y también pintamos las interacciones que cada uno ha tenido en la historia.
El resultado no es una representación más o menos fiel de los personajes de la historia, sino una mezcla de colores que ilustra la fuerza anímica que ha tenido lugar en esa narración.

2021-11-30T09:50:31+00:00noviembre 30th, 2021|

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE: PLANTAR ÁRBOLES

El pasado sábado 27 de noviembre celebramos el primer encuentro de la Comunidad de Aprendizaje plantando árboles en comunidad en el bosque. Estos encuentros buscan establecer vínculos entre la comunidad a través de la acción, como una forma de volver a la red humana, de colaborar y de enriquecer el proyecto en un ambiente familiar y festivo.
La aportación y donación de árboles y arbustos por parte de las familias fue muy numerosa. Se escogieron aquellos que podían adaptarse mejor a las características del terreno, como encina, pino, murta, laurel, madroño, olivo o frutales.
También se aprovechó el encuentro para que las familias nuevas de la escuela pudiesen conocer el espacio donde juegan hijos así como los proyectos que se están llevando a cabo.

2021-12-03T14:55:40+00:00noviembre 29th, 2021|

LA FIESTA DEL OTOÑO

Es noviembre y la luz de los largos días de verano va apagándose poco a poco. Las hojas de los árboles empiezan a vestirse de colores dorados antes de desprenderse y tapizar el suelo de marrones, amarillos y rojos. En este momento, cuando la luz de fuera comienza a hacerse más débil, nos resguardamos en nuestros hogares y encendemos la luz interior. Es en esta época cuando celebramos en comunidad la fiesta del farol, como símbolo de la llama que brilla dentro y la calidez que emana de nuestros corazones.

2021-11-02T13:07:39+00:00octubre 28th, 2021|

LA MASA MADRE

El año pasado alguno/as alumno/as de la escuela sembraron trigo. Este año hemos cerrado el ciclo con la elaboración de pan en 4º, 5º y 6º curso de primaria.

Han molido grano de trigo para extraer varios tipos de harina: integral y blanca. Han elaborado una masa madre partiendo de cero a partir de manzanas y miel, a la que hemos ido dando «de comer» harina hasta poderla usar como levadura. También han aprendido a amasar y a dar forma al pan.

La masa madre es un apasionante viaje a lo largo de tres fermentaciones: la alcohólica, la láctica y la acética. Cada una de ellas transmitirá al pan un sabor y aroma únicos. Además, la masa madre hace que la miga tenga más humedad y que la corteza sea sabrosa y crujiente durante más tiempo.

Cada masa madre tiene sus particularidades, es algo vivo e irrepetible, y hacer pan con ella es toda una aventura que a veces te lleva por caminos insospechados. Sólo conociendo tu masa madre conseguirás llegar al pan que deseas.

Hay masas madres que, como los buenos vinos, pueden durar años, acompañándote a lo largo de la vida y haciéndotela un poco más apetecible.

“Pan,
con harina, agua y fuego te levantas,
espeso y leve, recostado y redondo,
milagro repetido, voluntad de la vida
La tierra, la belleza, el amor.
Todo eso tiene sabor de pan
Todo nació para ser compartido,
para ser entregado, para multiplicarse.
Entonces también la vida tendrá forma de pan,
será simple y profunda,
innumerable y pura.”
Pablo Neruda

2021-10-28T10:38:10+00:00octubre 28th, 2021|

EMPEZAR

Este curso iniciamos Escuela Cultura, un espacio para el encuentro que impulsa la creación artística, fomenta el intercambio cultural y despierta las fuerzas creadoras de la intuición, la imaginación y la inspiración, semillas de transformación social.

Os presentamos los proyectos que ya han germinado en Escuela Cultura:

-Escuela de Música Integrada
-Talleres
-Formación Artística
-Escuela Artesana
-Comunidad de Aprendizaje
-Convocatoria Artística

2021-10-04T11:15:17+00:00octubre 1st, 2021|

ESCUELA DE MÚSICA INTEGRADA

“La música es para el alma lo que el gimnasio es para el cuerpo”
Platón

Desde que estamos en el vientre de nuestra madre, la música está presente. Cuando la madre y el padre quieren expresar afecto, cantan y mecen a su bebé, creando una envoltura de amor, protección y belleza. La música es parte de nosotros, de nuestras raíces, de nuestros ancestros, de nuestras primeras formas de comunicación. La música tiene un poder inimaginable de conmovernos y transformarnos.

Al mismo tiempo, la música se apoya en una estructura donde reina el orden, ya que uno de sus componentes es el ritmo, que está presente en todas las manifestaciones de la vida; cuando caminamos, cuando respiramos, cuando nuestro corazón late, cuando un caballo galopa, cuando las olas rompen,… La rítmica nos da anclaje, seguridad, confianza.

De esta forma, la música se teje de un material etéreo, sutil, intangible, y por otro, se organiza y apoya en un marco consistente y estructurado. Las dos polaridades emergen. De ahí que a nivel neurocientífico se hayan hecho muchas investigaciones en las que evidencian cómo la música impacta en ambos hemisferios cerebrales, en nuestro sistema límbico, cognitivo y sensorial.

Aprender a tocar un instrumento, hace que todas estas cualidades se desarrollen. Desde el punto de vista físico y corporal, entraña una gran coordinación y destreza, para la cual se necesita de una fuerte voluntad que permita poder alcanzar los retos que nos propone.  A nivel emocional, sólo hace falta escuchar una melodía para darse cuenta del impacto tan profundo que tiene en nuestras emociones, en nuestro imaginario, cómo hace que conectemos con nuestra escucha, con nuestro sentir, haciendo que vivamos un viaje a los territorios más hondos de nuestro ser. A nivel cognitivo, desarrolla la atención, la concentración, la capacidad de razonamiento, el orden, la creatividad,… Tocar un instrumento es descubrir, asombrarte, perderte en caminos insospechados, querer subir a las montañas más altas, es tener un amigo para siempre.

La Escuela de Música Integrada tiene el objetivo de facilitar el acceso de las alumnas y los alumnos al estudio de un instrumento de música durante el horario escolar.

Todo el alumnado a partir de 4º y hasta 6º de E. Primaria tiene la posibilidad de elegir un instrumento y practicar de forma individual con un músico profesional, en franjas de 30 minutos semanales organizadas dentro del horario escolar.

Los instrumentos que se ofrecen son los siguientes:

Violonchelo
Violín
Saxofón

Flauta travesera
Guitarra
Piano

Clases particulares de instrumento en horario de tardes para niños y niñas de otros cursos y adultos:
También se ofrecen clases particulares de instrumento en horario de tardes a partir de las 15h para niñas y niños de otros cursos y adultos.

Si queréis recibir más información, podéis contactar con la Escuela de Música Integrada musica@sallavor.es

2023-02-07T18:10:49+00:00octubre 1st, 2021|

TALLERES

Actividades semanales fuera del horario escolar que respetan la visión pedagógica de la escuela.
Inicio: Octubre 2021

 

Storytelling in English

“Storytelling” es un arte ancestral que nace para describir imágenes y transmitir mensajes de sabiduría de forma oral, en un ambiente creativo e inspirador.
El taller se imparte en Inglés a través de cuentos e historias poniendo en práctica el “listening & understanding”.
Las niñas y los niños interpretan las historias con el trabajo de “speaking & speech” donde conocen nuevo vocabulario y practican la pronunciación.
Dentro del proceso de aprendizaje desarrollamos las artes escénicas: el teatro, la música y la expresión corporal.
Edades: a partir de 1º de Primaria (grupos reducidos)
Imparte: Sunia Mardaras (bilingüe inglés/español)
Horario: De 1º a 3º de Primaria – Lunes de 15 a 16h
De 4º a 6º de Primaria – Miércoles de 15 a 16h
Precio: 40€/mes
Inscripciones: suniamardaras@gmail.com // 646920661

 

Costura

Crea tus propios diseños textiles con la técnica de la costura desarrollando la creatividad e iniciativa personal.

Edades: a partir de 1º de Primaria
Imparte: Petra Dum
Horario: Lunes de 15 a 16h.
Precio: 40€/mes
Inscripciones: fundacio@sallavor.es
Inicio lunes 11 de octubre.

 

Canción y guitarra // Escritura poética

Talleres quincenales de creación en grupo: uno para aquellos que ya se defiendan con la guitarra y quieran acompañar canciones y tocar en grupo, y otro para los que quieran iniciar un proceso creativo de expresión y escritura poética.

Edades: a partir de 16 años (plazas limitadas)
Imparte: Toni Verd
Horario: Talleres quincenales. Lunes de 18:30 a 20h.
Precio: 20€/mes dos sesiones
Inscripciones: verdvall@gmail.com
Inicio lunes 11 de octubre

 

Yoga-cuento

Mediante indicaciones que surgen de los cuentos, canciones o juegos, los niños y las niñas empiezan a tomar conciencia de las capacidades de su movimiento y de su cuerpo. En la clase, de forma indirecta y lúdica, trabajan las fases de las sesiones de trabajo del yoga: calentamiento, respiración, estiramiento, concentración, desarrollo, relajación.
Edades: a partir de 1º de Primaria
Imparte: Estrella del Pozo
Horario: Martes de 15 a 16h.
Precio: 40€/mes
Inscripciones: mallorcarenace@gmail.com
Inicio 19 de octubre

 

Chi kung

Qi gong y meditación para relajarte y aumentar tus defensas. Una parte de la clase se realizará en el jardín.

Edades: adultos
Imparten: Gemma Villanueva y Pedro Taberner
Horario: Lunes o Miércoles de 17 a 19h
Precio: 60€/mes
Inscripciones: pedrogemma@hotmail.com
whatsapp a 628775939 / 622818283
Inicio miércoles 6 de octubre

 

Teatro

A través de la improvisación y del juego teatral aprenderemos conceptos básicos del teatro como la noción de conflicto dramático, la escucha actoral, la acción-reacción, la aceptación, la presencia en escena…

Edades: a partir de 8 años
Imparte: Joana Castell
Horario: Jueves de 15 a 16’30h.
Precio: 40€/mes
Inscripciones: joanacastell@gmail.com
Inicio 14 de octubre.

 

Gamelan

Participa en la creación de un nuevo grupo de Gamelan. Aprende a tocar los instrumentos de esta luminosa, festiva, profunda y meditativa música de Indonesia. Forma parte de una de las pocas orquestas en activo de Europa.
No es necesaria experiencia musical.

Edades: a partir de 16 años.
Horario: Jueves de 17 a 18:30 h
precio: 50€/mes
imparte: Victor Mardaras
inscripción: fundacio@sallavor.es
Clase de prueba gratuita jueves 14 de octubre

 

Llata

Iniciación al “Arte de Ses Madones de Sa Llata” para aprender la artesanía del palmito.

Edades: adultos
Imparten: Araceli Iranzo y Antonella Farris
Horario: Viernes de 9:30 a 12:30h
Precio: Consultar
Inscripciones: anticmallorca@gmail.com
Inicio viernes 8 de octubre

2021-10-05T11:21:09+00:00octubre 1st, 2021|

FORMACIÓN ARTÍSTICA

Conecta con la vida
Despierta tus capacidades expresivas y artísticas
Experimenta el mundo de las fuerzas formativas y sus cualidades
Crea con tus manos en contacto con materiales naturales
Vive el arte en comunidad

En 2022 nace una nueva formación para adultos que conecta con la esencia del arte y vive el proceso artístico como un viaje hacia lo desconocido donde intuir e imaginar nos aporta inspiración y aprendizajes profundos a nivel personal y social.

Respaldada por el equipo pedagógico de la Fundació Sa Llavor, esta formación está estructurada en módulos prácticos y vivenciales, y se sustenta en los principios de la pedagogía holística Sa Llavor: Desarrollo integral; Libertad y confianza; Conexión con la vida; Comunidad y servicio a los demás.

Actualmente, el proceso artístico que se presentará a toda la Comunidad en 2022, se está realizando con el equipo de la Fundación.

2022-10-19T07:41:40+00:00octubre 1st, 2021|

LA ESCUELA ARTESANA

La Escuela Artesana es un nuevo proyecto que empieza a caminar este otoño en Sa Llavor. Una escuela de artesanía contemporánea donde poder aprender el arte de la cestería, la lana, el tapiz, la madera, el hierro y la llata con los maestros y maestras más inspiradores de Mallorca.

Listado de cursos, información e inscripciones aquí>

2021-10-04T10:25:56+00:00octubre 1st, 2021|
Ir a Arriba