Acerca de Fundació

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Fundació ha creado 1450 entradas de blog.

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Abrimos las puertas de la escuela, del jardín y del bosque con encuentros periódicos para toda la comunidad escolar donde reunirnos, compartir y aprender, en un ambiente festivo. Creemos que es un buen momento para cuidar y fortalecer los vínculos y dar fuerza a la Comunidad de Aprendizaje de la que todos formamos parte, familias y equipo.

Fecha del primer encuentro: sábado 30 de octubre de 2021
Propuesta: Plantar y apadrinar un árbol en el bosque y comida compartida en el jardín de la escuela
Organiza: Proyecto Bosque (Pau Roig y Joana Castell)

2021-10-04T10:08:38+00:00octubre 1st, 2021|

CONVOCATORIA ARTÍSTICA

¿Lo que tengo alrededor, está dentro o está fuera?

Empezar es la palabra que encabeza este newsletter y también es la palabra con la que hoy queremos despedirnos. Lanzamos una propuesta para empezar algo. Una convocatoria artística dirigida a toda la Comunidad, de dentro y de fuera, basada en el libro de poesía «Alrededor» editado por Edicions Sa Llavor y la pregunta ¿lo que tengo alrededor, está dentro o está fuera?
Las personas que queráis participar, podéis pasar por la oficina de la Fundación y se os hará entrega de un ejemplar gratuito del libro «Alrededor», para que lo leáis y encontréis la inspiración, dentro o fuera de la poesía, dentro o fuera de vosotros mismos.
Todas las obras presentadas serán expuestas en la sala de exposiciones Hibernacle de la Fundació Sa Llavor.Bases de la convocatoria:
Obra artística en cualquier soporte
Temática o fuente de inspiración: «Alrededor», Edicions Sa Llavor. ¿Lo que tengo alrededor, está dentro o está fuera?
Fecha límite de entrega: viernes 21 de enero de 2022
Información requerida: Nombre completo del autor, título de la obra y técnica utilizada
Inauguración de la exposición: sábado 26 de febrero de 2022
Información e inscripción: fundacio@sallavor.es

2021-10-04T10:39:03+00:00octubre 1st, 2021|

CONSTRUYENDO UN HORNO DE BARRO

Durante este último mes, y en conexión con el último periodo del curso que pretende viajar a través de algunos oficios del ser humano, la clase de segundo ciclo ha llevado a cabo un proyecto de construcción de un horno de barro. Para ello hemos contado con la visita de Ilan, que nos ha guiado en todo el proceso.

Para poder llevarlo a cabo, se han pasado por diferentes etapas donde se han trabajado las matemáticas, la física, la química, el modelado y la construcción:
-Primero, se ha familiarizado a los alumnos y alumnas con los ingredientes naturales haciendo pruebas de la tierra que iban a usar y realizando las llamadas “galletas”.
-Han aprendido sobre las cantidades correctas: la proporción de tierra, arena y paja.
-Han trabajado el barro con los pies para hacer la mezcla.
-Han aprendido el método de aislamiento ecológico.
-Han desarrollado el trabajo en equipo dividiéndose las tareas y asumiendo responsabilidades.

Todos los alumnos y alumnas han disfrutado mucho con el trabajo, han estado muy motivados en todo momento y se han entregado a la tarea con entusiasmo.

2021-06-21T10:33:49+00:00junio 21st, 2021|

LA ESCUELA ARTESANA

Una vuelta a la atuenticidad, la belleza, la calma y la esencia.

Este verano, y de cara al curso que viene, Fundació Sa Llavor abre las puertas a un nuevo proyecto de arte: una escuela de artesanía contemporánea en la que las maestras y maestros que más nos inspiran de Mallorca te enseñarán su oficio, su visión y su arte.
Una escuela donde la inspiración, la creatividad, el trabajo en círculo, con las manos, compartiendo, te permitirá no sólo aprender de los demás sino también de ti mismo/a y, a la vez, contribuir al cambio de modelo económico y social, avanzando hacia un mundo más sostenible.

Empezamos a caminar este verano con @silvinamoschinitextil y su curso intensivo de tapiz, en el que podrás aprender su arte de primera mano, experimentar y potenciar tu creatividad mediante el lenguaje del tapiz.
El curso se impartirá en julio.

Durante el mes de julio también habrá cursos intensivos de iniciación a la llata, con Antonella Farris y Cèlia Prats. Aprenderás el proceso, a hacer llata y el valor de trabajar juntas en círculo.

Infórmate de los detalles en @laescuelaartesana o escríbenos directamente un email a hola@laescuelaartesana.es

2021-07-07T11:21:12+00:00junio 21st, 2021|

MARTA CANALDA: REEELAAAX

El 2020 fue un año particular que nos ofreció muchas cosas buenas, una de las más apreciadas fue Tiempo, tiempo para poder disfrutar de nuestros hijos y de todo lo que quisiéramos, ese tiempo tan preciado hizo posible materializar un proyecto que hacía bastante que tenía en mente.

La necesidad de cuidar de nuestros/as pequeños/as, en un momento tan extraño para ellos/as, fue el motivo que hizo que nos pusiéramos manos a la obra.
En nuestra cultura se nos enseñan muchas cosas pero poco acerca de saber escucharnos, conocernos y aprender a gestionar emociones, nos enseñaron a limpiar nuestro cuerpo bajo la ducha, pero no nos enseñaron a limpiar la frustración o un pensamiento que no nos deja en paz.

Reeelaaax pretende ofrecer herramientas a padres y maestros de la mejor manera que sabemos hacerlo: por un lado José Gabarda, músico y profesor de instituto y por otro una servidora con experiencia en el mundo del yoga y distintas medicinas orientales.
Así nació y dimos forma a Reeelaaax, un álbum de meditaciones guiadas para niños de todas las edades y lo hicimos en la lengua de nuestro corazón, el catalán.
Me gusta pensar que más que meditaciones guiadas son herramientas para poder utilizar en distintas situaciones, ejercicios que enseñan a los niños a conocerse mejor, su cuerpo, sus emociones, sus pensamientos, su respiración… y a encontrar el bienestar a través de ellos.

Una experiencia que además pueden vivir y compartir con sus padres y crear así un momento mágico que les aporta una unión especial.

Cada detalle ha sido creado desde el corazón, con mucho cariño e ilusión y así lo lanzamos, con la esperanza de poner nuestro granito de arena y poder ayudar.
La idea era poder ofrecer Reeelaaax a todo el mundo así que lo podéis encontrar tanto en plataformas gratuitas como en aquellas donde se puede comprar por si os apetece apoyar el proyecto y ayudar a que crezca.

¡Espero que lo disfrutéis!

2021-06-21T09:58:15+00:00junio 21st, 2021|

ILAN SABAH: UN NOMBRE QUE SIGNIFICA ÁRBOL

Los viajes cambiaron mi vida, conocer nuevos lugares y diferentes culturas me hizo darme cuenta de que todo es posible y que ni siquiera el cielo tiene límites.

Mi nombre es Ilan, pareja de Merav y padre de Rumi, Libi y Eden
Mi nombre en hebreo significa árbol joven y a partir de ahí comenzó mi conexión con la naturaleza.
Nací en una pequeña ciudad, en el desierto en el sur de Israel.
La vida en Israel estuvo acompañada de una tensión constante, así que después del servicio militar obligatorio, a los veintidós años, me fui de viaje por el mundo.

El camino a través de este largo viaje me introdujo en el mundo del tatuaje que hasta día de hoy, 26 años después, sigo realizando. Ahí puedo expresar mi pasión por el arte y el amor por el mundo de la pintura. Pinto desde muy joven, siento que me han dado un regalo y siempre me he sentido cómodo expresándome. La pintura, los murales y el diseño gráfico para una editorial, fueron algunas de mis primeras profesiones.

Hace un año nos trasladamos toda la familia a Costitx para hacer realidad nuestro deseo de vivir en el campo después de años de vida muy intensa en Ibiza. Descubrimos Sa Llavor y sentimos que habíamos llegado a «casa».

La vida en Mallorca me ha abierto muchas puertas y una de ellas es aprender bioconstrucción y permacultura. Me permite desarrollar esta conexión con la naturaleza y aprender el uso de materiales naturales y simples que están literalmente bajo nuestros pies.

2021-06-21T09:53:41+00:00junio 21st, 2021|

ILAN SABAH: UN NOMBRE QUE SIGNIFICA ÁRBOL

Los viajes cambiaron mi vida, conocer nuevos lugares y diferentes culturas me hizo darme cuenta de que todo es posible y que ni siquiera el cielo tiene límites.

Mi nombre es Ilan, pareja de Merav y padre de Rumi, Libi y Eden
Mi nombre en hebreo significa árbol joven y a partir de ahí comenzó mi conexión con la naturaleza.
Nací en una pequeña ciudad, en el desierto en el sur de Israel.
La vida en Israel estuvo acompañada de una tensión constante, así que después del servicio militar obligatorio, a los veintidós años, me fui de viaje por el mundo.

El camino a través de este largo viaje me introdujo en el mundo del tatuaje que hasta día de hoy, 26 años después, sigo realizando. Ahí puedo expresar mi pasión por el arte y el amor por el mundo de la pintura. Pinto desde muy joven, siento que me han dado un regalo y siempre me he sentido cómodo expresándome. La pintura, los murales y el diseño gráfico para una editorial, fueron algunas de mis primeras profesiones.

Hace un año nos trasladamos toda la familia a Costitx para hacer realidad nuestro deseo de vivir en el campo después de años de vida muy intensa en Ibiza. Descubrimos Sa Llavor y sentimos que habíamos llegado a «casa».

La vida en Mallorca me ha abierto muchas puertas y una de ellas es aprender bioconstrucción y permacultura. Me permite desarrollar esta conexión con la naturaleza y aprender el uso de materiales naturales y simples que están literalmente bajo nuestros pies.

2021-06-21T09:53:41+00:00junio 21st, 2021|

LA TRAVESÍA

A lo largo de la historia, en muchas culturas y tradiciones de los lugares más dispares del mundo se realizan ritos de iniciación a los jóvenes. Es una forma simbólica de dar el primer paso hacia la vida adulta, experimentar la separación y empezar a transformarse en un individuo con una identidad propia, expresando la esencia única de cada ser.

Así lo han hecho también los alumnos y alumnas de sexto curso de Sa Llavor, realizando la travesía que pone fin a su paso por la educación primaria.

Durante tres días, han caminado desde Son Macip hasta el Castillo de Alaró, llevando sobre sus espaldas el peso de todo lo que necesitan. Han dormido bajo las estrellas, han compartido, han cocinado, han sufrido y han reído, han encontrado fuentes, han visto paisajes increíbles, han atravesado nubes, han sentido el cansancio y la fortaleza y han llegado a la meta.

2021-06-21T09:49:53+00:00junio 21st, 2021|

LA TRAVESÍA

A lo largo de la historia, en muchas culturas y tradiciones de los lugares más dispares del mundo se realizan ritos de iniciación a los jóvenes. Es una forma simbólica de dar el primer paso hacia la vida adulta, experimentar la separación y empezar a transformarse en un individuo con una identidad propia, expresando la esencia única de cada ser.

Así lo han hecho también los alumnos y alumnas de sexto curso de Sa Llavor, realizando la travesía que pone fin a su paso por la educación primaria.

Durante tres días, han caminado desde Son Macip hasta el Castillo de Alaró, llevando sobre sus espaldas el peso de todo lo que necesitan. Han dormido bajo las estrellas, han compartido, han cocinado, han sufrido y han reído, han encontrado fuentes, han visto paisajes increíbles, han atravesado nubes, han sentido el cansancio y la fortaleza y han llegado a la meta.

2021-06-21T09:49:53+00:00junio 21st, 2021|

HACIENDO CREMA DE CALÉNDULA

Las caléndulas que recogieron las niñas y los niños este comienzo de primavera en el bosque han sido muy bien aprovechadas. Además del aceite, este mes elaboraron una crema de caléndula con cera de abeja.

Para prepararla, cogieron cuatro proporciones de aceite de caléndula por una porción de cera de abeja virgen. Se calentaron por separado al baño maría hasta conseguir que la cera se licuase. Después se vertió el aceite con cuidado al recipiente de la cera. Por último, se rellenaron los pequeños recipientes para la crema con la mezcla.

Esta crema tiene las mismas propiedades que el aceite de caléndula, pero, al estar elaborada con cera de abeja, no sólo tiene un gran poder hidratante sino que además, contiene propóleos, un antibiótico natural que sintetizan las abejas a partir de cera y resina de coníferas.

Se aprovechó para contar a las niñas y los niños más cosas sobre las abejas: cómo segregan la cera con unas glándulas que tienen en el abdomen, cómo polinizan las flores, qué es la miel, la diferencia entre un panal de avispa y uno de abeja, quiénes son los zánganos, las obreras y la reina en una colmena… Y así se acercaron más a estos insectos que hoy en día están amenazados y que son esenciales para la supervivencia de todo el ecosistema.

2021-05-28T08:38:19+00:00mayo 28th, 2021|
Ir a Arriba