Acerca de Fundació

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Fundació ha creado 1450 entradas de blog.

AFTERNOON CARE

Servicio de acompañamiento para niñas y niños a partir de 5 años hasta 6º de Primaria de lunes a jueves de 15 a 16h en la Biblioteca de la Escuela.

Afternoon Care es un espacio que ofrecemos a las familias de la Escuela, de lunes a jueves de 15 a 16h, después del horario escolar.

Afternoon Care proporciona a los más pequeños un ambiente cuidado y cálido de acompañamiento en el juego y el descubrimiento de los libros y la lectura. Los más mayores disponen de un espacio tranquilo donde realizar sus tareas y proyectos y disfrutar de la lectura o los juegos de mesa. También pueden realizar actividades artísticas de pintura y dibujo. Además, disponen de un pequeño snack a base de almendras, pasas y fruta.

 

Ambiente cálido y acogedor

Acompañamiento para los más pequeños

Espacio de trabajo para los mayores

 

Edades:
A partir de 5 años y hasta 6º de Primaria

Horario:
Lunes a jueves de 15 a 16h
Lunes y jueves actividades de manualidades con Petra Dum

Precio:
113€ al mes (88€ hermanos/as)
8€ al día (7€ hermano/as)

Información e inscripciones: fundacio@sallavor.es
Fundació Sa Llavor. Plaça Metge Borràs, 3. Binissalem. Mallorca

Profesional responsable de la actividad:
Silvia Manzano: Maestra de Educación Infantil, Doula y formadora de Doulas, Terapeuta Gestalt. Formada en Pedagogía Holística, especialista en Comunicación Corporal, masaje infantil, terapia Cráneo Sacral y Reflexología Infantil. Responsable de la Biblioteca Escolar en la Fundació Sa Llavor.

2023-09-08T07:23:54+00:00septiembre 14th, 2022|

LA TRAVESÍA

Hay experiencias que deben realizarse; sembrar un árbol, escribir un libro, realizar tu primera travesía de 3 días a los 12 años. Una experiencia que no deja indiferente a nadie, donde todo lo que pasa nos ayuda a sacar lo que llevamos dentro y nos hace crecer algo más como personas. De Deià a Tossals Verds, pasando por Sollér, Barranco de Biniaraix, embalse de Cúber, Font des Noguer y Font de Prat. Donde hemos disfrutado de un baño en Llucalcari o de una limonada en la posesión de Son Mico.

Han hecho su primera travesía, algunos pensaban que no serían capaces, otros lo manifestaban abiertamente, pero todos han logrado lo que pensaban que era casi imposible, superarse a sí mismos ante todas las dificultades y retos que se han encontrado durante el trayecto, donde han oído que se han hecho mayores y la mirada de lo que tenemos cada día ha cambiado.

Después de semanas mirando hacia atrás lo que resta son recuerdos muy intensos, divertidos y emocionantes, que siempre estarán con nosotros.
¡Después de la travesía seguro que algo ha cambiado!

2022-07-20T09:07:51+00:00julio 20th, 2022|

LOS TRABAJOS DE HERACLES

Tomando como inspiración los Trabajos de Heracles y sus aventuras para conseguir superar doce pruebas impuestas por el Rey Euristeo y alcanzar el perdón de los dioses, las niñas y los niños han creado pinturas en acuarela acompañadas de textos y poemas escritos.
Dos de estas historias: «Las aves del lago Estinfalo» y «La Hidra de Lerna» se han representado dentro de la gran obra de teatro.

2022-07-20T13:37:16+00:00julio 20th, 2022|

PERIODO DE OFICIOS

Ver a un artesano emplear sus manos para transformar la materia prima y convertirla en un producto útil o decorativo es para los niños como un gesto de magia. Quedan boquiabiertos y admirados de la habilidad increíble del artesano para crear con tanta facilidad y rapidez aquel producto que tienen ahora delante de sus ojos, cuando hace unos minutos era un montón de barro, de lana, de mimbre, de piel, o una pieza de madera o de hierro. Tienen la capacidad de admirarse por las maravillas que nos rodean: las de la naturaleza y las que el ser humano es capaz de crear.

Las niñas y los niños escrutan con precisión cada movimiento, cada gesto y la actitud del artesano.
Después, se deleitan por coger las herramientas y los materiales e imitar exactamente los mismos movimientos que acaban de observar. Si se les deja experimentar, descubren que no es tan fácil como parecía y que toda creación requiere práctica, paciencia y constancia.
Entonces, valoran aún más la habilidad y el conocimiento del artesano.

Nos han visitado 3 artesanos:
-Pere Parets, alpargatero.
-Antonella Farris, especialista en llata.
-Raül Blanco, carpintero y maestro de la escuela.

¡Gracias por vuestra colaboración!

2022-07-20T08:53:59+00:00julio 20th, 2022|

CASAS DEL MUNDO

Los niños y niñas han estado escuchando historias en inglés sobre todas las casas en las que vive la gente, en varios lugares del mundo y cómo los materiales y las estructuras varían según el entorno, la ubicación y las necesidades de las personas y culturas en las que viven. Los niños y niñas estaban invitados a hacer sus propias creaciones y presentarlas a sus compañeros.

Ha sido una experiencia divertida, creativa y exitosa para todos nosotros. Todos los proyectos se ven increíbles y todos los alumnos han hecho un trabajo fantástico.

¡Bien hecho a todos y cada uno de vosotros!

2022-07-20T08:49:15+00:00julio 20th, 2022|

EL PROCESO DE LAS SEMILLAS

Los niños y las niñas han colaborado en la escritura de los carteles que nombran las plantas del jardín, poniendo así su granito de arena para crear el Jardín Botánico de la Escuela.

En el jardín se han ocupado de recolectar y sembrar infinidad de semillas que han visto crecer. Las últimas, de girasol, despertaron especialmente su curiosidad: “¡Esta planta sale de una pipa!”. Observaban con ojos bien despiertos y con gran interés cómo la plántula empujaba en su camino hacia la luz con la cáscara de pipa todavía puesta a modo de improvisado sombrero.

Han sido las guardianas y los guardianes de las semillas. Las han recolectado, las han sembrado, las han probado.

Como si ellas y ellos fueran las semillas que apenas acaban de germinar y crecen con fuerza y energía, se han entregado a su labor con interés y perseverancia.

2022-07-20T08:43:57+00:00julio 20th, 2022|

«EL MERCADER DE VENECIA» DE WILLIAM SHAKESPEARE

Cada año se inicia el proceso de creación teatral con una inmersión en el ambiente y las imágenes de la historia, a través de narraciones que ofrecen la visión global. Partiendo de la idea general paso a paso nos acercamos a lo particular, llegando por último al detalle.

Las aperturas dinámicas, rítmicas y coordinadas de movimiento, desarrollan la presencia, la escucha, la sincronía y la cohesión del grupo. Las ruedas de escucha fomentan la colaboración y la visión común del proceso.

Se forman grupos de niñas y niños que crean, preparan y presentan las diferentes escenas de la obra, para vivir la historia y conocer los personajes y las atmósferas que la conforman.

Finalmente se reparten los personajes y comienza un proceso más detallado que incluye movimiento, gesto y palabra. El arte de la palabra, la euritmia y la creación musical llenan el espacio de las artes escénicas. La participación en diferentes talleres como construcción de escenografía, guión, atrezzo, cartelería, vestuario, completan el proceso.

Se impulsa la creación colectiva, desarrollando la cooperación, la responsabilidad, la creatividad por un objetivo grupal.

La representación final de la obra aporta el crecimiento y la vivencia interior que es compartida con la comunidad.

2022-07-20T08:28:26+00:00julio 20th, 2022|

ARTE, CIENCIA Y ESPIRITUALIDAD

F O R M A C I Ó N   A R T Í S T I C A   2 0 2 2

Primer Ciclo de Procesos Artísticos y Sanadores

Escuela Cultura, impulso transformador y activo de la Fundació Sa Llavor, en colaboración con Visionary Woman Art Research Group, presenta en enero 2022 un nuevo ciclo de Formación Artística con talleres teórico-prácticos para adultos, que reconectan con la esencia del arte y viven el proceso artístico como un viaje hacia lo desconocido donde intuir e imaginar nos aporta inspiración y aprendizajes profundos a nivel personal y social.

 

7 encuentros // 7 domingos

30 de enero a 13 de marzo

de 10 a 14h

Fundació Sa Llavor. Plaça Metge Borràs, 3. Binissalem. Mallorca

 

Creado y diseñado:

Escuela Cultura – Fundació Sa Llavor, Mallorca

 

Charla-taller

 

 

Introducción

En este Primer Ciclo de Procesos Artísticos y Sanadores, vamos a explorar la relación entre el Arte, la Ciencia y la Espiritualidad en constelación con las obras de Hilma af Klint y Emma Kunz. Abrimos un espacio de experimentación, creación y pensamiento crítico a través de prácticas artísticas, experimentos científicos creados a principios del siglo XX, observación goetheana, movimiento y palabra. Este espacio de siete sesiones de cuatro horas cada una, está dinamizado por personas especialistas en uno o varios de los temas propuestos, con la intención de abrir puertas a espacios liminares. Los procesos artísticos que realizan los participantes se visualizan y se llevan a un formato expositivo.

 

Hilma af Klint y Emma Kunz

Las investigadoras y artistas, Hilma af Klint (1862-1944) y Emma Kunz (1892-1963), exploraron a través del arte y la ciencia el mundo suprasensible, vaticinando que su obra sería entendida y útil para las futuras generaciones. La increíble popularidad que han adquirido sus obras en la actualidad confirma la relevancia de sus investigaciones gráficas y la visión holística del ser humano. Sus creaciones nos presentan una oportunidad para descubrir los misterios de la vida y un propósito a dos bandas para volver a la unidad.

 

Programa


Arte, Ciencia y Espiritualidad
Un acercamiento a la cartografía esotérica de las artistas Hilma af Klint y Emma Kunz

Te ofrecemos un espacio de experimentación individual y colectiva, creación y pensamiento crítico, a través de prácticas artísticas, experimentos científicos de principios del S. XX, observación goetheana, movimiento y palabra.

Día 1 // 30 enero // Las 4 direcciones: Crea un mapa de orientación en las 4 direcciones para construir la base del proceso artístico y sanador.

Utilizaremos el modelado con arcilla para crear formas puras que visualizan las fuerzas formativas, inspirados en los sólidos platónicos y en la placa de las direcciones y el péndulo que utilizaba Emma Kunz para percibir las leyes de la Naturaleza y las conexiones espirituales.

 

Día 2 // 6 febrero  // La contemplación: Cultiva el arte de la contemplación para captar la esencia de las formas de la Naturaleza y plasmarlas a través de la pintura.

Con la técnica del pastel y la pintura, crearemos láminas a partir de la experiencia de observación goetheana del mundo vegetal, inspirados en las libretas de notas que Hilma af Klint creó durante su residencia en el Goetheanum, Dornach, Suiza, para descubrir las leyes geométricas que laten en la esencia de la Naturaleza.

 

Día 3 // 13 febrero // El número: Profundiza en la cualidad de los números y la antigua sabiduría numérica, a través del ritmo, el símbolo y las imágenes que desvelan.

Utilizaremos estructuras inspiradas en el uso artesano del telar, para desvelar el símbolo que nace del número, haciendo visible el movimiento de las series numéricas matemáticas.

 

Día 4 // 20 febrero // El sonido: Vivencia las cualidades de lo musical a través del movimiento eurítmico.

Escuchando en movimiento, descubriremos la esencia de lo musical. Percibiremos, vivenciaremos y haremos visible el gesto que vive en la música a través de formas coreográficas.
Invitada: Raphaela Fritzsch

 

Día 5 // 27 febrero // La forma: Rescata a través de la palabra viva, formas poéticas dormidas en el mundo de la imaginación.

A través de la Euritmia, arte del movimiento que hace visible el habla, vamos a explorar las leyes arquetípicas que rigen el lenguaje y que son de índole universal. Cada sonido del alfabeto, vocal o consonante, tiene una impronta que desea manifestarse visiblemente en el espacio. Moveremos estas formas descubriendo sus cualidades mediante ejemplos poéticos.
Invitada: Olga de Jenaro

 

Día 6 // 6 marzo // Lo invisible: Visualiza estructuras invisibles a través de experimentos científicos y artísticos.

Realizaremos un viaje a los métodos experimentales utilizados por artistas y científicos en el siglo XIX para mostrar lo que había más allá del ojo desnudo. Un laboratorio que recorre las flores de la voz de Margaret Watt Hughes y el Muster Bilder de Friedlieb Ferdinand Runge, para desarrollar una serie de diagramas naturales.
Invitada: Jo Milne

 

Día 7 // 13 marzo // La luz: Aproxímate al sentido numinoso de la luz.

Exploraremos los distintos modos de acceso a la inspiración, poniendo especial énfasis en la vía de la creación artística, como una vía de despertar nuestra sensitividad, de estar más atentos y perceptivos a nuestro interior. Entendiendo el proceso creativo como una inter-mediación en la que nos volvemos receptivos y porosos a un flujo numinoso y luminoso, palpitante y vivo, que nos transciende y reconecta con nuestra verdadera esencia, al tiempo que nos permite vehicular y expresar esta experiencia a través de símbolos, arquetipos, imágenes y palabras inspiradas.
Invitada: Mapi Rivera

 

Invitadas

Dra. Pilar Bonet: Crítica de arte, investigadora y docente en la Universidad de Barcelona. Dedicada en cuerpo y alma al estudio de la creatividad de mujeres visionarias de la primera mitad del siglo XX en Europa. Arte y potencial sanador vinculado a espiritualidades emancipadoras (espiritismo, teosofía, antroposofía). Experta en el legado de la médium catalana Josefa Tolrà (1880-1959). Gestiona el grupo de investigación Visionary Women Art mientras prepara exposiciones y ediciones internacionales desde una lectura política y de género.

 

Raphaela Fritzsch: Estudios de medicina en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, Frankfurt, Alemania. Diplomada en Euritmia Artística y Escénica en Academie voor Euritmie, Den Haag, Holanda, Licenciada por la Sección de Artes Escénica del Goetheanum, Dornach, Suiza. Larga experiencia escénica, formando parte de la Nederlands Euritmie Ensemble. Especialista en la docencia de euritmia. Maestra de Euritmia en Madrid, Máster en la Universidad de Alanus, Alemania, como Euritmista Terapéutica. Co-directora y docente de euritmia artística y musical en la formación de Euritmia de Madrid. Actúa como euritmista escénica y trabaja como euritmista terapéutica.

 

Olga de Jenaro: Euritmista escénica, pedagoga y terapeuta. Profesora para secundaria y bachillerato en la Escuela Libre Micael, Madrid. Ponente invitada en las formaciones de maestros Waldorf de Madrid, Vitoria y Sevilla. Codirectora de la Formación de Euritmia de Madrid, 2014-2021. Coreógrafa y creadora del proyecto escénico Andando, estrenado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2021. También diplomada en Remedial Teaching y Asesoramiento Biográfico. www.andando-euritmia.es

 

Jo Milne: Doctora en Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Investigadora y miembro de los grupos de investigación IMARTE (UB), ARE (Art, Resilience, Economy) y Visionary Women Art. Su práctica artística elabora puentes entre los mundos de la ciencia y el arte.

 

 

Mapi Rivera: Licenciada en Bellas Artes, Universidad de Barcelona, beca Eramus en la Saint Martins School of Art, Londres, entre otras ayudas, Becas, Premios y Residencias. Doctora por la Universidad de Barcelona, con la tesis “El Sentido Numinoso de la Luz”, publicada por Herder Editorial. Además de impartir docencia reglada en la Universidad de Barcelona y coordinar el Equipo de Educación del Macba, ha participado en conferencias y seminarios. Sus obras y textos han sido catalogados a través de publicaciones diversas, que recogen una trayectoria de exposiciones individuales y colectivas. Forma parte del Grupo de Investigación Visionary Women Art.

 

Escuela Cultura, impulso transformador creado a partir de la iniciativa y líneas de investigación activa que identifican al proyecto holístico y pionero de Educación, Arte y Cultura de la Fundació Sa Llavor, es un espacio para el encuentro humano que impulsa el Arte y la conexión con la Naturaleza, fomenta el intercambio cultural y despierta las fuerzas creadoras de la intuición, la imaginación y la inspiración, semillas para la evolución y la transformación social.

[V~W] Visionary Women Art es un grupo interdisciplinar de investigación que propone nuevas lecturas sobre la creatividad de mujeres vinculadas a espiritualidades sociales de principios del siglo XX en Europa: espiritismo, teosofía y antroposofía. Desde una perspectiva de género y en la voluntad de augurar nuevos futuros más libres y ecosofistas.
http://visionarywomen-art.com/

2023-02-06T08:25:21+00:00diciembre 22nd, 2021|

ARTE, CIENCIA Y ESPIRITUALIDAD

 

 

Primer Ciclo de Formación en Procesos Artísticos y Sanadores

Escuela Cultura de la Fundació Sa Llavor inicia en enero 2022 un nuevo ciclo de Procesos Artísticos, talleres teórico-prácticos para adultos, que reconectan con la esencia del arte y viven el proceso artístico como un viaje hacia lo desconocido donde intuir e imaginar nos aporta inspiración y aprendizajes profundos a nivel personal y social.

 

7 encuentros // 7 domingos

del 30 de enero al 13 de marzo

de 10 a 14h

Fundació Sa Llavor. Plaça Metge Borràs, 3. Binissalem. Mallorca

 

Creación y diseño del programa:

Escuela Cultura – Fundació Sa Llavor

Organiza:

Escuela Cultura – Fundació Sa Llavor, Mallorca

 

Introducción

En este Primer Ciclo de Procesos Artísticos y Sanadores, queremos explorar la relación entre el arte, la ciencia y la espiritualidad en constelación con las obras de Hilma af Klint y Emma Kunz. Abriremos un espacio de experimentación, creación y pensamiento crítico a través de prácticas artísticas, experimentos científicos creados a principios del siglo XX, observación goetheana, movimiento y palabra. Este espacio de siete sesiones de cuatro horas cada uno, estará dinamizado por personas especialistas en uno o varios de los temas propuesto, con la intención de abrir puertas a espacios liminares. Además se visualizaran los procesos artísticos que realicen los participantes y se llevaran a un formato expositivo.

 

Hilma af Klint y Emma Kunz

Las investigadoras y artistas, Hilma af Klint (1862-1944) y Emma Kunz (1892-1963), exploraron a través del arte y la ciencia el mundo suprasensible, vaticinando que su obra sería entendida y útil para las futuras generaciones. La increíble popularidad que han adquirido sus obras en la actualidad confirma la relevancia de sus investigaciones gráficas y la visión holística del ser humano. Sus creaciones nos presentan una oportunidad para descubrir los enigmas que envuelven la vida y un propósito a dos bandas para volver a la unidad.

 

Programa de la formación

Día 1 // 30 enero // Las 4 direcciones
Día 2 // 6 febrero // La contemplación
Día 3 // 13 febrero // El número
Día 4 // 20 febrero // El sonido // Invitada: Rafaela Fritzsch
Día 5 // 27 febrero // La forma // Invitada: Olga de Jenaro
Día 6 // 6 marzo // Lo invisible // Invitada: Jo Milne
Día 7 // 13 marzo // La luz // Invitada: Mapi Rivera

 

 

Escuela Cultura, desarrollado a partir de las iniciativas y líneas de trabajo que identifican el proyecto holístico de Arte, Naturaleza y Educación de la Fundació Sa Llavor, es un espacio para el encuentro humano que impulsa la creación artística, fomenta el intercambio cultural y despierta las fuerzas creadoras de la intuición, la imaginación y la inspiración, semillas para la evolución y la transformación social.

[V~W] Visionary Women Art es un grupo interdisciplinar de investigación que propone nuevas lecturas sobre la creatividad de mujeres vinculadas a espiritualidades sociales de principios del siglo XX en Europa: espiritismo, teosofía y antroposofía. Desde una perspectiva de género y en la voluntad de augurar nuevos futuros más libres y ecosofistas.

2023-02-07T18:49:05+00:00diciembre 22nd, 2021|
Ir a Arriba