POSGRADO EN PEDAGOGÍA HOLÍSTICA SA LLAVOR 2023/24

Educa tu voluntad, 

potencia tu iniciativa, 

crea tu vida

 

Homologado por la Conselleria d’Educació de les Illes Balears como Formación Permanente del Profesorado

 

Dirigido a profesionales de educación infantil, primaria, secundaria, educadores, artistas, investigadores, madres, padres y toda persona interesada en la Educación como instrumento de crecimiento y transformación personal y social.

 

Fundació Sa Llavor, entidad sin ánimo de lucro que fomenta una educación para la evolución y el desarrollo ecológico, artístico y social.

Pertenece al censo de Entidades Colaboradoras de la Conselleria d’ Educació, Cultura i Universitats de les Illes Balears y realiza desde 2012 programas de Pedagogía Holística homologados como Formación Permanente del Profesorado.

El programa de formación está avalado por el Center for Ecoliteracy, Berkeley, California.

La Escuela Sa Llavor, que pertenece a la Fundación, es el primer Centro Independiente y Autónomo de Pedagogía Holística en Educación infantil, primaria y secundaria homologado por la Conselleria d’ Educació, Cultura i Universitats de les Illes Balears.

 

«Si quieres descubrir algo totalmente nuevo, tienes que abandonar lo antiguo» 

 

 

POSGRADO EN PEDAGOGÍA HOLÍSTICA

Metodología participativa, artística y social

 

 

Curso: 2023/2024

Línea estratégica: metodologías de aprendizaje

Forma de participación: presencial

Horas totales: 50h

Horas presenciales: 50h

Plazas: 20

Fecha de inicio: 27 octubre 2023

Fecha de finalización: 8 junio 2024

Lugar de realización: Fundació Sa LLavor

Localidad: Metge Borrás, 3, 07350, Binissalem, Mallorca

 

Objetivos

Fomentar la innovación educativa a través de la Pedagogía Holística.
Adquirir nuevas competencias educativas que impulsen procesos de aprendizaje autónomos, con contenidos interconectados y experimentales, que faciliten aprender a vivir, sentir y pensar libremente.
Experimentar la creación artística y su aplicación como instrumento de desarrollo y aprendizaje.
Activar las capacidades creativas y la propia intuición pedagógica.
Desarrollar la colaboración, el trabajo en equipo y las comunidades de aprendizaje.

 

Programa y calendario

 

Módulo 1

Educación para la vida. La acción y el ritmo en la Educación.

La infancia es una de las épocas más importante de nuestra vida. Lo que experimentamos en la infancia forma la base de nuestra actitud como adulto hacia el mundo y hacia las demás personas. Un ambiente cálido y familiar potencia las necesidades vitales: creación, iniciativa e imaginación.

27-28/octubre/2023

17-18/noviembre/2023

 

CONTENIDO

● Principios de la Pedagogía Holística Sa Llavor.
● Las cualidades y las necesidades en las diferentes etapas educativas.
● La educación de la voluntad: aprender a vivir libremente.
● La importancia del movimiento, el ritmo, la acción y la interconexión con el entorno.

 

ACTIVIDADES

Prácticas metodológicas y didácticas. Talleres artísticos. Los cuentos en la educación. La creación con materiales naturales, lana y cera de modelar.

 

Módulo 2

La importancia del arte en la Educación. La enseñanza que pasa por el corazón.

El arte es la posibilidad de expresión trascendente que tiene el ser humano. Hace visible lo invisible y despierta cualidades esenciales como la sensibilidad, la atención, la imaginación y la creatividad.

El conocimiento se despierta a partir de la experiencia en actividades interdisciplinares que presentan una conexión con la vida y un fin en sí mismas, esto facilita la formación integral y el desarrollo interrelacionado y práctico de las capacidades de aprendizaje.

19-20/enero/2024

16-17/febrero /2024

 

CONTENIDO

● El arte como instrumento de aprendizaje y crecimiento en la educación.
● La educación de la sensibilidad: aprender a sentir libremente.
● La emoción como activadora del aprendizaje.
● Metodología holística: desarrollo de procesos interdisciplinares conectados con la vida cotidiana.

 

ACTIVIDADES

Prácticas metodológicas y didácticas. Talleres artísticos. Las narraciones. El modelado con arcilla. La talla de madera y piedra. Pintura. Música y dinámicas rítmicas.

 

Módulo 3

El pensamiento libre. Autonomía y responsabilidad.

Los jóvenes encuentran la verdad a través de la experiencia y la observación detallada y descriptiva de fenómenos científicos, lingüísticos, artísticos, naturales, históricos y sociales, con los que desarrollan su propia forma de pensar. A través de la razón configuramos el pensamiento libre y desarrollamos la autonomía, la libertad y la responsabilidad.

15-16/marzo/2024

19-20/abril/2024

 

CONTENIDO

● El conocimiento basado en la propia experiencia: aprender a pensar libremente.

● El desarrollo de la autonomía y la responsabilidad.

 

ACTIVIDADES

Prácticas metodológicas y didácticas. La observación de los fenómenos. Talleres artísticos. Arte de la Palabra, Euritmia.

 

Módulo 4

Una nueva mirada hacia la educación: la colaboración, el trabajo en equipo y las comunidades de aprendizaje.

Vivimos en un mundo de interrelaciones y dependencias en el que todo está conectado. La identidad de las niñas y los niños está en relación con otros niños, con el profesorado, con las familias, con la sociedad y con el planeta.

Una de las grandes necesidades del proceso educativo es el desarrollo de nuevas competencias para ver los vínculos y las conexiones. Crear conciencia en la tarea educativa contribuyendo a un mundo más integrador en el  que todo está conectado.

17-18/mayo/2024

 

CONTENIDO

● Comunidad y servicio a los demás: Comunidades de aprendizaje.

● Cómo desarrollar la parte social del hecho educativo: la creación de la red de organismos interdependientes.

● La interconexión del sistema personal, escolar y familiar.

 

ACTIVIDADES

Prácticas y dinámicas de desarrollo individual y social. Talleres artísticos aplicados a la práctica educativa y la interconexión social: arte social y creación colectiva.

 

Módulo 5

Experiencias educativas desarrolladas con un enfoque holístico

7/junio/2024

 

CONTENIDO Y ACTIVIDADES

Se presentarán experiencias educativas desarrolladas mediante un enfoque holístico a partir de los 4 principios de la Pedagogía Holística.

 

Horario:

Viernes: 17-21h.

 

Metodología de la formación

Los contenidos del curso se desarrollan de forma participativa con presentaciones, prácticas metodológicas y didácticas y talleres artísticos.
Se forman grupos de trabajo que debaten y desarrollan de forma práctica los contenidos del programa, fomentando la reflexión sobre la práctica educativa.
Se crean dinámicas y experiencias educativas que facilitan la convivencia y potencian las cualidades de cada participante.

 

Actividades de transferencia y aplicabilidad

A través del conocimiento de las necesidades y capacidades de las diferentes etapas de crecimiento, el profesional respeta el ritmo individual del alumno y desarrolla su confianza en las propias capacidades e iniciativa personal.
A través del desarrollo interrelacionado, integral y práctico de los objetivos y contenidos educativos de los proyectos interdisciplinarios, el alumno aprende a relacionar las distintas áreas de conocimiento de forma práctica y desarrolla sus capacidades de forma interconectada.
A través de los procesos artísticos integrados en la dinámica educativa y de desarrollo de contenidos, el alumno desarrolla la sensibilidad, la atención, la imaginación y la creatividad.
A través del cuidado y conexión periódica con la naturaleza, el alumno desarrolla el respeto hacia el entorno, hacia los demás y hacia sí mismo.
A través de la observación y descripción de los fenómenos naturales el alumno experimenta el mundo que le rodea y descubre las leyes de la vida, base de la ciencia experimental aplicada.
A través de la participación de los alumnos y familias en actividades de cuidado de la escuela, y en proyectos de creación colectiva, los alumnos llevan a cabo un aprendizaje activo y cooperativo, aprenden a trabajar en equipo y desarrollan la colaboración en actividades reales para el bien común.

 

Plan de evaluación de la actividad

Se requiere un 100% de asistencia en el curso para validar la formación.
Se valora la participación activa y la implicación en las propuestas formativas.
Evaluación positiva de un proyecto de diseño, implantación y presentación de experiencias educativas desarrolladas con un enfoque holístico en los centros educativos de los participantes.
Evaluación positiva de una memoria del aprendizaje profesional y del desarrollo personal durante el proceso formativo que se entregará una vez finalizado el curso.
Evaluación positiva de una aplicación didáctica en la que se describen las actividades de transferencia y aplicabilidad que, a partir del proceso formativo, se puedan desarrollar en los centros educativos y grupos de clase.

 

Criterios de selección

La selección de los participantes se realizará a través de un formulario de inscripción durante el mes de septiembre y octubre de 2023.

 

Formadores

Fundadores y equipo pedagógico de Sa Llavor. Pionero en Pedagogía Holística. Desde 2007  estudia e investiga de forma activa las cualidades y necesidades del ser humano en su proceso integral de crecimiento y desarrollo. Impulsa la creación de comunidades educativas de aprendizaje a través del arte, la conexión con la naturaleza y el servicio a los demás. La Educación como cuestión social.

 

Coste:

El pago del programa se realiza a través de la inscripción y la reserva de plaza con un coste de 260 € y 3 cuotas de 165 € entre el día 1 y 5 del mes de diciembre, febrero y abril:

Inscripción y reserva de plaza: 260 €

1ª cuota -Diciembre  2023: 165 €

2ª cuota – Febrero 2024: 165 €

3ª cuota- Abril 2024: 165 €

 

 

Más información: escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

2024-05-23T11:16:59+00:00julio 24th, 2023|

EURITMIA EN LA VIDA SOCIAL Y LABORAL 23/24

PROGRAMA DE DESARROLLO Y FORMACIÓN
“EURITMIA EN LA VIDA SOCIAL Y LABORAL”

Una formación de postgrado para euritmistas y un programa de desarrollo para quien esté interesado en desarrollar sus capacidades personales, sociales y organizativas.

 

Fundació Sa Llavor, España, con Teresa Mazzei, Italia, en cooperación con el Goetheanum, Sección de Artes Escénicas, Suiza, reconocido por The Institute for Eurythmy in Working Life, Países Bajos y aprobado por la Conselleria d’Educació de les Illes Balears como Formación Permanente.

 

Identidad común

 

PARA EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

 

Diciembre 2023, abril y julio 2024

 

“Para conocer verdaderamente el mundo, mira profundamente dentro de tu propio ser,

Para conocerte verdaderamente a ti mismo, interésate realmente por el mundo” Steiner

 

UN OBJETIVO COMÚN

Desarrollar conocimientos y habilidades para intuir los organismos sociales en los que estamos involucrados, para actuar conscientemente sobre ellos, cada uno con su rol y competencias.

Por organismo social nos referimos a todas las empresas o asociaciones, u otro contexto organizado como equipos, colegios, grupos de estudio, etc., en el que varias personas se reúnen, dentro de organizaciones de diversa complejidad, para lograr algo que de otro modo no sería posible.

 

DOS PROPÓSITOS
POR UN CAMINO COMPARTIDO

 

TODOS: Programa Oficial de Capacitación para emprendedores, directivos, empleados, docentes, artistas o cualquier persona que esté interesada en desarrollar habilidades personales, sociales y organizativas y conocer los organismos sociales con un enfoque de vida.

 

EURITMISTAS: Programa de Postgrado dirigido a euritmistas titulados para trabajar la Euritmia en contextos sociales y laborales y estudiantes de Euritmia en su último año de formación.

La combinación ayuda a:

no euritmistas-  formar parte de un grupo más grande y capaz de hacer que la experiencia del movimiento sea más fácil y rica, potenciando los procesos de aprendizaje y desarrollo.

euritmistas- pueden aprender “Euritmia para la vida social y laboral” sobre el terreno, compartiendo directamente los procesos con personas activas en diferentes áreas de especialización e intereses.

Por último, pero no menos importante, también está la alegría que surge cuando nos movemos de manera significativa con otras personas y cuando se comparte con otros un proceso de aprendizaje y desarrollo.

 

OBJETIVOS

Todos
Desarrollar y practicar nuestra propia conciencia y habilidades sociales.
Experimentar en la práctica la relación entre los impulsos individuales y sociales.
Mira la organización, estamos involucrados por motivos sociales o laborales, como
un organismo vivo: sus elementos, sus fases, sus procesos vivos, etc.
Profundizar y enriquecer el conocimiento intelectual sobre las teorías del desarrollo y el cambio individual/social/organizacional a través de la experiencia práctica (convirtiéndose en fuerzas operativas).
Descubre los puentes que conectan al individuo con el organismo social.
Pasar del conocimiento intelectual a la percepción y a la acción consciente.
Desarrollar la confianza en uno mismo y la capacidad creativa.

 

Para euritmistas específicamente

Experimentar ejercicios eurítmicos adecuados a contextos sociales y laborales.
Profundizar en la aplicación de elementos fundamentales de la Euritmia en el ámbito social y laboral
Transformar y crear ejercicios de Euritmia para diferentes contextos y diferentes etapas del organismo social.
Explore la conexión de trabajar con Euritmia con algunas teorías y enfoques para caminos de desarrollo social/organizacional.
Desarrollar un proceso propio de realización de sesiones de Euritmia en el ámbito social y laboral.

 

INSPIRACIÓN DETRÁS DEL PROGRAMA

 

Toda empresa o asociación, o cualquier otro grupo organizado, en el que confluyen varias personas con una estructura más o menos compleja, vive en constante movimiento y se desarrolla a partir del movimiento.
¿Puede este movimiento ser espontáneo o inercial? Evidentemente no.

Implica un ritmo, intercambios e interdependencias dentro y fuera, diversificación y especialización, así como una imagen común por la que luchar, en continua y potencial evolución.

¡El movimiento es vida, el movimiento consciente es desarrollo! No hay estancamiento: una organización o evoluciona generando valor para las personas y el territorio, o retrocede destruyendo valor en los mismos niveles. Cuando podemos movernos en nuestra organización (donde estamos activos por motivos sociales o laborales) como en un organismo vivo y lo percibimos en su complejidad, también podemos orientar conscientemente nuestras acciones para su desarrollo.Es un proceso de desarrollo que va de la mano de nuestro propio desarrollo individual.

Cuando trabajamos con la Euritmia en la vida social y laboral, podemos transformar conocimientos, teorías e inspirar en competencias vivas para actuar de manera consciente y específica, para el desarrollo de ambos: el individuo y el organismo social.

 

ESTRUCTURA

 

3 módulos: diciembre 2023 – abril 2024 – julio 2024

No euritmistas: dos módulos de 4 días en diciembre y abril; un módulo de 7 días en julio de 2024.

Euritmistas: dos módulos de 7 días en diciembre y abril; un módulo de 16 días en julio de 2024.

 

El Programa está organizado en 4 partes fundamentales:

Ejercicios sociales

– Aprendizaje y desarrollo de ejercicios sociales.

– Trabajo retrospectivo relacionado con el desarrollo del alma consciente.

Practicar en contextos sociales y laborales reales

– Practicar en contextos sociales y laborales reales con los participantes, la comunidad local y las organizaciones locales.

Proceso de estudio

– Se dedicará una parte de cada módulo a teorías y conocimientos sobre el ser humano, los organismos sociales y los puentes entre ambos.

Procesos de Arte Social

– Enriqueceremos cada módulo con diferentes procesos artísticos para experimentar ejercicios sociales en otras formas artísticas (modelado, pintura, música, arte de la palabra).

 

 

PROGRAMA Y CALENDARIO

 

MÓDULO 1- ¿Qué significa social? ¿Qué es saludable a nivel individual y social? 

Euritmistas: 2-9 December 2023
Otros: 6-9 December 2023

Objetivo: Abordar el camino individual y social como parte del camino evolutivo; trabajarlos conscientemente con Euritmia; introducir elementos curativos de lo social para ser aplicados de forma consciente y artística con Euritmia, desde elementos básicos hasta otros más complejos.

Trabajo biográfico con un profesional: Con el objetivo de explorar cómo y cuándo el impulso social y antisocial ha funcionado y funciona en nuestra vida.

Sección de estudio: El estudio se realizará con un enfoque participativo y creativo, adoptando técnicas de aprendizaje que puedan reducir el riesgo de comprensión intelectualizada.

Proceso artístico: Modelado

 

MÓDULO 2- Euritmia, Teoría U y camino evolutivo: lidiando con los cambios

Euritmistas: 1-7 April 2023
Otros: 4-7 April 2023

Objetivo: La Euritmia y el proceso de experiencia, transformación y desarrollo a nivel individual, social y organizacional. “Frente a dilemas o problemas difíciles, cuando personas muy diferentes tienen que lograr algo juntas en contextos muy complejos, y cuando el futuro puede ser muy diferente al pasado, se necesita un proceso así como las habilidades necesarias para lograrlo ” (Presence. O. Scharmer y otros autores).

Conectar la teoría humana, social y organizacional con la Euritmia para acompañar el proceso de cambio a través de la Euritmia es el objetivo del segundo módulo.

El diálogo: Círculo de coaching y otros ejercicios para el diálogo provenientes del enfoque de la Teoría U o NPI.

Sesiones de estudio: Sesiones de estudio con un consultor experto en Organismo Social Tripartito.

Proceso artístico: Pintura

 

MÓDULO 3- La euritmia y el desarrollo de las organizaciones sociales

Euritmistas: 5-20 July 2023
Otros: 14-20 July 2023

Objetivo: Profundizar en la imagen del ser humano y del organismo social, tripartita y cuádruple; tipos de organismo; etapas de desarrollo; puentes entre el desarrollo del individuo y el de los organismos sociales; procesos funcionales, etc.

Sesiones de estudio: Sesiones de estudio con un asesor de impulso de Lievegoed.

Sección de Arte: Música y Arte de la Palabra

 

Teresa Mazzei- Responsable de Euritmia Social

page7image52109024

“Mi trayectoria profesional se basa en veinticinco años de experiencia laboral múltiple en varias empresas, primero como consultor en firmas de consultoría internacionales líderes, luego como gerente de tesorería y director financiero en una empresa de servicios financieros. Durante más de 13 años seguí las capacitaciones y talleres de Annemarie Ehrlich porque encontré algunas respuestas a mis preguntas y capté el alto potencial para el desarrollo de las organizaciones y de las personas que trabajan en ellas. También soy miembro de ASD, Asociación para el Desarrollo Social impulsada por el impulso de Lievegoed.”

Educación:

– Certificado de Euritmia Higiénica de Eurythmeum CH, Ausbildung & Bühnenensemble Aesch/Svizzera (Líder Magrit Hitsch-Schindler).

– Certificado de euritmia en el lugar de trabajo del Institut voor Eurythmie en Werkgebieden, (Líder Annemarie Ehrlich).

– Diploma de Euritmia de Eurythmeum Zuccoli (Eurythmeum CH).

– Certificado de Arte Terapeuta de Fiore Azzurro.

– Máster en Liderazgo Horizontal, IMO Instituut vor Mens & Organisatieontwikkeling.

– Maestría en Ciencias en Gestión y Administración de la Salud, Universidad “Cattolica del Sacro Cuore”.

– Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Tor Vergata

 

 

 

COSTE

 

El coste para asistir al Programa está destinado a cubrir los gastos de funcionamiento del Programa, que se lleva a cabo sin fines de lucro.

 

NO EURITMISTAS

Propuesta de pago:

175 €. – Inscripción y reserva de plaza

1 pago 175 €  – Febrero 2024

2 pagos de 150 €. – Mayo 2024 – Junio 2024

El coste para asistir al Programa está destinado a cubrir los gastos de funcionamiento del Programa, que se lleva a cabo sin fines de lucro.

 

EURITMISTAS

Propuesta de pago:

Opción A-

325 €  – Inscripción y reserva de plaza

3 pagos de 325 €. – Febrero 2024 – Mayo 2024 – Junio 2024

 

Opción B-

325 €  – Inscripción y reserva de plaza

6 pagos 162.50 €  – Febrero 2024 – Marzo 2024 – Mayo 2024 – Junio 2024 – Julio 2024

 

 

Más información: escolacultura@sallavor.es

http://www.sallavor.es/postgraduate-program-social-eurythmy-art/

Inscripción aquí>

 

2023-11-29T08:01:14+00:00julio 24th, 2023|

NOVEDADES 2023/24: SYRINX, ACADEMIA MUSICAL SA LLAVOR

Syrinx, Academia Musical Sa Llavor, nace con el deseo de desarrollar el aprendizaje de la música disfrutando y entendiendo el arte de la música como parte fundamental de la esencia humana, necesaria para la evolución y el crecimiento.

Syrinx, Academia Musical Sa Llavor, ofrece enseñanza musical de calidad adaptada a las capacidades y necesidades de cada individuo para despertar la sensibilidad musical y acompañar el desarrollo como persona.

Nace en Sa Llavor a partir de la Escuela de Música Integrada y ofrece actividades individuales y colectivas en horario extraescolar para todas las edades.

Ofrece:
– Bajo continuo
– Clarinete
– Contrabajo
– Flauta dulce
– Flauta travesera
– Guitarra
– Piano
– Saxofón
– Trompeta
– Viola
– Viola de gamba
– Violín
– Violonchelo
– Instrumentos de Orquesta de Gamelan
– Lenguaje musical especializado por instrumentos
– Armonía
– Orquesta
– Canto y coro
– Lutiería y creación de instrumentos

Empezamos en octubre 2023. Más información y apertura de inscripciones en septiembre 2023.

2023-07-30T11:05:14+00:00julio 18th, 2023|

POSGRADOS 2023-24 HOMOLOGADOS POR LA CONSELLERIA D’EDUCACIÓ DE LES ILLES BALEARS

Posgrados 2023-24. Homologados por la Conselleria d’Educació de les Illes Balears como Formación Permanente del Profesorado.

Dirigidos a profesionales de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Educadores, Artistas, Investigadores y toda persona interesada en la Educación como instrumento de crecimiento y transformación personal y social.

1. Euritmia Social: Gestión y coordinación de equipos humanos a través de dinámicas grupales de movimiento.

83 horas // Tres módulos // Diciembre 2023, Abril y Julio 2024

 

Desarrolla y practica las habilidades sociales necesarias para gestionar y coordinar equipos humanos.
Experimenta ejercicios dinámicos de movimiento eurítmico adecuados para contextos sociales y educativos.
Fomenta la responsabilidad, la confianza y el trabajo en equipo a través de dinámicas sociales.
Profundiza en las cualidades y necesidades del ámbito individual y social para la coordinación y liderazgo de equipos.
Aprende sobre el organismo social que nace cuando un grupo de personas trabajan juntas con un objetivo común.

El Programa de Euritmia Social desarrolla la capacidad de nutrir el trabajo con organizaciones sociales (equipos, grupos escolares, empresas o cualquier otra organización social), en el que la atención a las personas individuales va de la mano con la atención al organismo social que forman.

 

 

Programa completo aquí>

Más información: escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

«POSGRADO DE EURITMIA EN LA VIDA SOCIAL Y LABORAL» aquí>

 

 

 

2. Posgrado en Pedagogía Holística: Metodología interrelacionada, práctica, participativa, artística y social.
50 horas // 27 de octubre 2023 al 8 de junio 2024

 

Fomenta la innovación educativa a través de la Pedagogía Holística.
Genera procesos de aprendizaje que faciliten aprender a hacer, aprender a ser, aprender a pensar y aprender a convivir.
Experimenta diversos lenguajes artísticos y su aplicación en la práctica educativa como instrumentos de desarrollo y aprendizaje.
Activa las capacidades creativas y la propia intuición pedagógica.
Desarrolla el trabajo en equipo, la colaboración y las comunidades de aprendizaje.

 

Programa completo aquí>

Más información: escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

3. Arte Social y Creación Colectiva para el desarrollo de la Comunidad Educativa de Aprendizaje.
50 horas // 27 de octubre 2023 al 8 de junio 2024

 

Fomenta el desarrollo de comunidades educativas de aprendizaje a través del arte.

Desarrolla la cuestión social mediante acciones colectivas.
Impulsa el intercambio social y fortalece los vínculos en la comunidad educativa a través de procesos artísticos.
Experimenta diversos lenguajes artísticos y su aplicación en la práctica educativa como instrumentos de desarrollo individual y social en la comunidad educativa.

Activa las propias capacidades creativas, la intuición, la imaginación y la inspiración.

 

 

Programa completo aquí>

Más información: escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

2023-09-17T02:42:12+00:00julio 7th, 2023|

TRAVESÍAS 2022-23

TRAVESÍA: DE SÓLLER A TOSSALS VERDS

El miércoles 31 de mayo de 2023, como marca la tradición en Sa Llavor, salimos en tren de Binissalem a Palma para realizar la travesía de tres días que cierra el proceso de Educación Primaria con el grupo de niñas y niños de 6º de Primaria. Allí tomamos el antiguo tren de madera hacia Sóller que nos dejó al inicio de la travesía: Biniaraix. 

Siguiendo el camino sinuoso que recorre el barranco, iniciamos el ascenso acompañados por el maravilloso paisaje, el sol y los saltos de agua. Durante la subida comenzó a llover torrencialmente y tuvimos que parar a resguardarnos bajo el techo de una lona, donde decidimos comer.

Por la tarde proseguimos el camino hasta llegar a la cima, junto al Puig de l’Ofre. Buscamos un lugar donde dormir y extendimos las ropas mojadas. Pasamos la noche en silencio bajo las estrellas.

Al día siguiente nos dirigimos hacia la Font des Noguer para llenar nuestras botellas de agua. Teníamos la voluntad de emprender el camino de nuevo, casi con toda la ropa seca, pero una intensa tormenta se cruzo de nuevo en nuestro paso. Llovía tan fuerte, que incluso bajo la lona improvisada a modo de techo, otra vez se mojó todo lo que llevamos, por lo que decidimos que era un buen momento para volver a casa.

Aunque no pudimos cumplir toda la travesía programada debido a las fuertes lluvias, ha sido una gran experiencia de valentía, resiliencia y superación que llevaremos con honor en la memoria.

 


 

TRAVESÍA: CAMÍ DE CAVALLS – MENORCA

La travesía a la vecina isla de Menorca se realizó siguiendo el antiguo Camí de Cavalls y siendo las bicicletas nuestros corceles.

El camino fue generoso, pues la naturaleza en sus múltiples manifestaciones nos regaló  tormentas, cielos y mares de infinitos colores, calas solitarias que ofrecían sus aguas para un baño refrescante y reparador, y un mato de estrellas bajo el cual descansar y soñar en paz.

Haciendo honor a su nombre y tradición con la escuela, también fue ésta una travesía exigente y que nos puso a todos prueba; afrontar nuestras propias dificultades, expandir los límites de nuestra resistencia física y mental, permitir la emoción ante las despedidas de compañeros que emprendían nuevos caminos. Juntos, hemos contribuido a una de esas experiencias que dejan huella y, nos permiten cruzar con confianza el umbral que precede y da paso a próximas etapas vitales.

Todo un honor haber podido acompañar a este grupo de jóvenes y agradecidos por esta maravillosa experiencia.

 

2023-07-27T18:25:14+00:00junio 5th, 2023|

SENTIR EL COLOR. PERFORMANCE

Un homenaje al artista

S E N T I R   E L   C O L O R

Performance

27 de mayo de 19 a 20h.

Fundación Sa Llavor, Binissalem, Mallorca

 

SENTIR EL COLOR es un proyecto multidisciplinar que aúna la Euritmia Contemporánea, la música y recitación en vivo, el arte audiovisual y la poesía de María Zambrano, entretejido con entrevistas a Pablo Picasso y ambientado en cuadros de Joan Miró. Es una apuesta firme por la cultura y el arte.

Descubre y vive el significado más profundo de lo que es el arte en la sociedad actual mediante el movimiento artístico, la música, la palabra y la pintura, a través de un homenaje a cuatro renombrados artistas: Pablo Picasso, Joan Miro, María Zambrano y Jordi Sabatés.

 

El corazón, centro que alberga el fluir de la vida, no para retenerlo, sino para que pase en forma de danza; guardando el paso, acercándose en la danza a la razón, que es la vida.
Maria Zambrano

…Donde influyo a las imágenes y las imágenes influyen en mi música…
en aras de crear una realidad de misterio.
Jordi Sabatés

Intento aplicar colores al igual que las palabras conforman poemas, al igual que las notas crean música
Joan Miró

…Hay que evitar que un hombre se quede indiferente ante una obra de arte… lo que hay que conseguir es que vibre, que se emocione, que cree a su vez mediante la imaginación.
Pablo Picasso

 

 

Está llevado a cabo por mujeres artistas que luchan por integrar las artes escénicas e impulsar una nueva forma de “sentir el color”. Esperamos que este proyecto suscite preguntas en el espectador y no deje indiferente a nadie.

 

Olga de Jenaro: Euritmia
Artista escénica y coreógrafa, experta en hacer visible la palabra y la música a través de la Euritmia Contemporánea. Ha trabajado en los Ensembles de Euritmia de Berlín, La Haya y Madrid. Clases magistrales con Carina Schmid en Suiza. Co-Directora de la Formación de Euritmia de Madrid y creadora del proyecto ANDANDO, estrenado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2021.

 

Irene Albar: Piano
Pianista y compositora formada en música clásica en el Conservatorio de Madrid y especializada en improvisación y jazz con Barry Harris durante 35 años. Ha trabajado en proyectos de cine, tv, musicales, teatro y espectáculos varios. Especializada en acompañar cine mudo en Filmotecas y Festivales. Lidera su propio proyecto en un trío de jazz y colabora con diferentes formaciones, entre ellas, Andando.

 

Irene Sevilla: Arte de la Palabra
Artista de la Palabra y Psicóloga. Formada en Arte Dramático y Pedagogía Steiner. Miembro de un grupo de investigación-acción dirigido por Sarah Kane en Inglaterra en el campo de la palabra creativa y la interpretación según el método de Michael Chekhov. Coordinadora y docente en el desarrollo de Procesos Artísticos en Educación. Cofundadora de la Fundació Sa Llavor.

 

Marta Navas: Dirección
Licenciada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, formándose en el Teatro de la Abadía. Tragedia griega con Theodorus Terzopoulos, Academia Europea del Gesto con Jean Louis Heckel y Claire Heggen y Teatro Butoh con Katsura Kan. Interpretación con Fernanda Orazzi, Antropología teatral con Eugenio Barba y Julia Varley, Técnica Chejov con Victoria di Pace.

Ha trabajado en la CNTC bajo la dirección de Adolfo Marsillach y Luis Blat. Premio Jose Maria Rodero a la mejor actriz  protagonista. Compagina su trabajo de actriz, con la de pedagoga, y profesora de yoga.

 

 

Información: escolacultura@sallavor.es 

 

2023-05-23T09:07:48+00:00mayo 5th, 2023|

EURITMIA. REVELA LO INVISIBLE. MAYO 2023

“Concentrarme, concentrarme, hasta oírme en el centro último, el centro que va a mi yo más lejano, el que me sume en el todo»

Juan Ramón Jimenez

 

Carina Schmid

Nacida en Hamburgo, realizó su formación de Euritmia en Hamburgo con Lotte Korff y Lory Maier- Smits, la primera euritmista formada por Rudolf Steiner. También se formó con Elena Zuccoli en Dornach. Formó parte del Ensemble del Goetheanum de Dornach y del Else-Klink-Ensemble. De 1977 a 1999 fue Directora de la Escuela de Euritmia de Hamburgo. 1984 Fundó el Eurythmy Stage de Hamburgo. 1999 – 2011 fue la directora artística del Ensemble de Euritmia del Goetheanum. Realización y dirección artística de grandes obras orquestales con Euritmia hasta el día de hoy.

 

 

 

2023-05-06T21:30:26+00:00mayo 4th, 2023|

SE SOSTIENE EN LO SOSTENIDO. MEMORIA DEL TALLER DE MÚSICA

El pasado 3 y 4 de marzo realizamos el Taller de Música para la Comunidad Educativa de la mano de José Salinas, profesor de música, orquesta, violín, lira y canto Werbeck.

¿Cuál es la esencia de lo musical?

Comenzamos con lo puramente rítmico y caminamos al compás para integrar el ritmo, despertando la base para lo musical.
Interpretamos intrincados patrones rítmicos mediante la percusión corporal, que nos llevaron gradualmente hacia la melodía, la voz y la imagen, llegando a la canción.

Cantamos en coro y lo melódico abrió un espacio de amplitud en el sentir y lo expresivo. Las melodías y las canciones nos permitieron transitar diferentes paisajes de melancolía, misterio, júbilo, serenidad y alegría.

Las voces en canon, crearon la armonía en comunidad, a través de diferentes estilos y épocas.

El Taller nos ha permitido vivir que somos instrumento musical. Y surge la pregunta ¿dónde nace la música?

Ve a donde no puedas,
mira donde nada ves,
oye donde no suena
y luz tendrá tu ser.

2023-04-03T09:41:35+00:00abril 3rd, 2023|

ARTE DE LA PALABRA Y TEATRO. ESCUCHA EL TEJIDO DE LAS FUERZAS. ABRIL 2023

“Y le das tu nombre a todo y nace la palabra como fuente creadora”

 

 

El 21 y 22 de abril, continuamos el viaje a través de las 7 Artes y llegamos al quinto encuentro de “El camino del ser humano a través de las Artes” con Severino Airoldi como invitado que guiará un Taller Artístico para la Comunidad de Arte de la Palabra y Teatro.

A través de la palabra artística exploramos campos tan vitales como: la voz · la respiración · la escucha · el sonido hablado.

La creatividad, la vitalidad y la alegría nos acompañan en ejercicios del habla y en la recitación de poemas, donde buscamos la relación entre la voz y el gesto. Descubrimos las vocales y las consonantes como fuente inspiradora.

La improvisación teatral, la creación de escenas y de personajes, nos lleva a desinhibirnos, vivir el presente y confiar en la propia creatividad a través de un ambiente relajado y familiar.

“Cualquier juego en el que la persona tenga que transformarse y desempeñar un papel, es beneficioso para el alma, la saca de su rutina acostumbrada y refuerza su libertad y capacidad de adaptación”
Georg Kühlewind

 

Severino Airoldi

Nació en Suiza. Estudió Arte de la Palabra y Teatro en Stuttgart, Alemania. Profesor, recitador y declamador. Ha sido profesor de alemán y teatro en la Escuela Libre Micael de Madrid. Formó parte de la Trova de Cuentos y Ensemble de Euritmia. Ha trabajado en el arte de la palabra y el teatro en socioterapia. Formó parte de la Escuela de Teatro “L’Arsenale” de Milán, Italia y ha dirigido el proyecto “Autos Navideños” en la Escuela Libre Micael. Desde 2001 imparte cursos de teatro y formación del habla en diferentes instituciones en España.

 

Más información:
escolacultura@sallavor.es

Inscripción aquí>

 

2023-04-12T14:35:33+00:00marzo 30th, 2023|

PUERTAS ABIERTAS 25 MARZO 2023

El sábado 25 de marzo celebramos Puertas Abiertas en la Escola Sa Llavor,  de 11 a 15h. Será una jornada para compartir en familia y para abrir las puertas a toda la Comunidad. Habrá talleres para todas las edades, mercadillo, venta de libros y de material pedagógico, exposiciones de los trabajos de los alumnos, comida vegetariana y ecológica, concerto indonesio de Gamelan, visitas guiadas a todos los espacios de la escuela para familias interesadas y muchas más sorpresas.

2023-03-14T09:21:17+00:00marzo 14th, 2023|
Ir a Arriba